Síguenos en Facebook

viernes, 17 de julio de 2015
En Uruguay  su gastrónoma se basa principalmente en productos como la carne de vaca,  derivados de productos lácteos como yogures y quesos. 
Destacaremos el asado, morcillas, costillas y el chorizo, base de su cocina, con los que se elaboran suculentos platos.  
Podemos decir que la cocina uruguaya, es muy similar a la argentina, también encontraremos otras cocinas como la europea, destacando la italiana y la española, cocina llena de sabor, donde los amantes de la buena carne, pueden disfrutar de una excelente calidad, pudiendo ser acompañada con los buenos vinos que se elaboran en sus zonas vitivinícolas, el tannat es el vino emblemático por excelencia, esta variedad, es la más tradicional del viñedo nacional, muy apropiado para acompañar un asada uruguayo.



El chivito es un plato típico uruguayo, consiste en un tipo y  único sándwich de carne, contiene panceta, queso, tomates, huevos, aceitunas, cebollas, mayonesa y Ketchup.
En esta zona de la Laguna del Sauce, podemos degustar especialidades de pasta casera, pescado y mariscos frescos del día

No nos perderemos los postres, destacamos el dulce de leche, yogures, la torta fría y alfajores. Sin olvidarnos del mate, infusión típica, hecha de una hierba de Uruguay.
lunes, 13 de julio de 2015
La Laguna del Sauce es una reserva de agua dulce de más de 5500 hectáreas. Esta habilitada, al igual que la Laguna del Diario, para las prácticas de deportes náuticos a vela y a remo.



Se encuentra rodeada de importantes residencias cuyos jardines finalizan al borde de la misma y en donde su ubican muelles muy particulares. Su profundidad alcanza los 6 metros y medio en las orillas y 14 metros en el centro, haciendo un lugar ideal para la pesca.

El arroyo el Potrero comunica dicha Laguna con el Mar. Este arroyo serpentea hasta la playa finalizando en la playa nudista llamada Chiguagua, única playa habilitada para hacer nudismo. Recorrer el entorno de la laguna del Sauce es un hermoso paseo, la excelente vista y la belleza del lugar invitan a recorrerla.
jueves, 9 de julio de 2015
La Gastronomia de Caño Cristales, denominada Del Meta,
Podemos degustar platos como gallina criolla, entreverado, el pan de arroz y el plátano paso preparado a base de miel de panela.



La mamona o carne asada, tradicional alimento del Meta, es reconocida en todo el territorio nacional, podemos degustarla en restaurantes de ambientes diferentes, que nos abren sus puertas para brindar lo mejor de la gastronomía llanera.

Las bebidas que podemos tomar son: Guarulo, jugo de araza.
miércoles, 8 de julio de 2015
Caño Cristales tiene plantas acuáticas en su lecho rocoso. Su color rojo es característico de las plantas endémicas que corresponden a la especie Macarenia clavígera, planta así identificada por el biólogo Jesús Idrobo.

El bioma representativo de la serranía de La Macarena es de selva húmeda subhidrofítica de los pisos térmicos cálido, templado y frío. La sierra es hogar de unas 420 especies de aves, diez especies de anfibios, 43 especies de reptiles y ocho de primates.



Sin embargo, el río carece por completo de peces debido a su escasez de materiales de arrastre y sedimentación. Otros caños de la Macarena, ostentan también plantas rojas en invierno, como el Caño Siete Machos. Estas plantas rojas se adhieren fuertemente a las rocas en los lugares donde el río tiene más corriente. Pero el río más bello es, indudablemente, Caño Cristales.
martes, 7 de julio de 2015
Como platos y delicias de la gastronomía,  destacamos los mariscos de Los Cabos, autenticas delicias, que no podemos dejar de deleitarnos, por su frescura y preparación, en nuestro viaje.

Las delicias gastronómicas más atractivas y memorables de Los Cabos, están en la variedad de platos preparados con la frescura del mar circundante: camarón, langosta, abulón, raya, cangrejo, calamar, pescado y mucho más, terminan en las creaciones más sabrosas para el paladar. Son mezclados con otros ingredientes frescos, orgánicos y de origen local en la zona, como son el romerito, Chile, el ajo y la cebolla.



Disfrutaremos también,  de las delicias que todo el mundo, sin ninguna excepción, son los tamales fajados de pollo, tamales de Güemes que también son preparados con pollo o carne de cerdo, aceite de oliva, pasas y aceitunas.

Otro plato muy tradicional que hay que mencionar es la conocida Comida de Pobres, este  nombre es en realidad un plato preparado con sopa de mariscos, arroz mexicano y frijoles acompañados con tortillas de harina de maíz.